
La marcha de Ryanair ha dejado tiritando a los aeropuertos regionales: 240.000 pasajeros menos y un 70% menos en uno de ellos
Amenazó y cumplió. Los aeropuertos regionales de España están viviendo el primer verano desde que Ryanair anunciara su marcha de un buen puñado de ellos. Y lo han sentido, evidentemente, dejándose un buen número de pasajeros con una suma total de 240.000 viajeros menos en los meses de abril, mayo, junio y julio.
Estas son las cifras.
240.000 pasajeros menos. Es la cifra total de viajeros que se han dejado los aeropuertos en los que Ryanair ha reducido el número de sus operaciones o, directamente, las han cerrado por completo. Es, por tanto, un 6,6% menos de pasajeros en dichos aeródromos.
Las cifras, por supuesto, son variadas dependiendo de la localización. Especialmente si tenemos en cuenta que en algunos aeropuertos Ryanair apenas redujo un 5% sus operaciones pero en otros se marchó por completo. Este es su impacto aeropuerto a aeropuerto.
Asturias. El aeropuerto de Asturias es uno de los que no ha sentido la marcha de Ryanair. Según los datos de AENA (todos los que aquí aparecen son suyos), el aeródromo ha aumentado el número de viajeros entre abril y julio de este año en un 2,3%. En total, en esos cuatro meses se acumularon 743.454 viajeros, por los 726.728 del año anterior.
Eso sí, Asturias era uno de los aeropuertos menos afectado por la marcha de la compañía porque, como vemos, ya tenía una buena base de viajeros y además los irlandeses retiraron rutas que conllevaban un 11% menos de volumen de viajes.
Jerez de la Frontera. En Jerez, Ryanair cerró por completo sus operaciones y eso se ha dejado notar sensiblemente entre abril y julio. El año pasado, Jerez rozaba los 400.000 viajeros pero este año se ha quedado ligeramente por debajo de los 364.000. Esto ha supuesto una caída del 8,4%.
El impacto, sobre todo, se ha dejado sentir en las conexiones nacionales. De cara al exterior, de hecho, Jerez de la Frontera ha recibido a más viajeros, aumentando en un 1,8% respecto al año anterior. Sin embargo, el desplome en el tráfico nacional ha alcanzado el 17,1%.
Santiago de Compostela. Aunque la reducción de las operaciones de Ryanair quedaba en un 28% en el caso de Santiago de Compostela, la caída en el número de viajeros ha sido importante en un aeródromo donde las conexiones tanto dentro como fuera de España son importantes por la cantidad de turismo que atrae el Camino de Santiago.
El aeropuerto movió el año pasado 1,48 millones de pasajeros entre abril y julio y estaba en pleno crecimiento (casi un 10% más que en el mismo periodo de 2023). Este años se ha quedado ligeramente por debajo de los 1,24 millones de pasajeros (con Semana Santa además en el mes de abril en lugar de marzo, como en 2024) lo que supone una caída del 16,5%. Y la caída en los vuelos internacionales supera el 26%.
Santander. Otro de los aeropuertos donde la marcha de la compañía apenas se ha dejado sentir. Eso sí, su dependencia es grande ya que apenas ha reducido un 5% sus operaciones pero los irlandeses ofrecen, ahora mismo, más de la mitad de los vuelos que se operan en el aeródromo.
La caída, por tanto, ha sido mínima (0,5%) pero la salud del aeropuerto de Santander venía estando comprometida con anterioridad. En 2024 rozó los 422.000 pasajeros (unos 2.000 pasajeros más que este año) entre abril y julio pero la caída respecto a 2023 fue de un 11,6%. Es posible que la Semana Santa en abril este año haya ayudado a maquillar los resultados.
Valladolid. Sin duda, el aeropuerto más afectado. Junto a Jerez de la Frontera, Valladolid ese el otro aeropuerto en el que Ryanair cerró operaciones por completo. Esto ha dejado herido de muerte al aeródromo y a todos los servicios que se dan cita en el mismo, como la cafetería.
El problema para el aeropuerto de Valladolid es que su atractivo para el turismo internacional es más bajo que el de Jerez y su conexión por tren con Madrid es buena. Eso le ha hecho perder un 68,2% de los pasajeros. La caída es tan acusada que el volumen de pasajeros nacionales ha caído un 79%. En los cuatro meses mencionados, el aeropuerto sólo movió a 23.933 personas, por los 75.173 viajeros del año anterior.
Zaragoza. Otro de los aeropuertos donde el impacto de Ryanair no se ha dejado sentir con mucha fuerza. El aeródromo perdió un 20% del tráfico de los irlandeses con su marcha pero el volumen total de pasajeros ha aumentado en unos 13.000 viajeros más. En total, se ha superado la barrera de los 264.000 pasajeros, con un crecimiento de más del 5%.
En este crecimiento han sido clave las nuevas rutas o el aumento de la frecuencia en las operadas por Vueling y Volotea. De hecho, el crecimiento de los viajes nacionales ha crecido en un 13,9% aunque el volumen total sigue por debajo de los internacionales. Aquí, Wizz Air ha abierto una ruta con Roma y Air Horizont ha puesto en marcha un paquete llamado «Escapadas», con menos frecuencia pero con un buen puñado de destinos.
Vigo. La gran excepción. La salida de Ryanair redujo en un 61% las operaciones de la compañía. Sin embargo, es uno de esos casos en los que los porcentajes engañan porque su presencia en el aeropuerto no era tan importante como en muchos otros mencionados en esta lista.l
Eso ha implicado que, pese a que los irlandeses han reducido operaciones (con amenaza de sanción por medio), el aeropuerto de Vigo sea el que más ha crecido de esta lista. En total movieron 379.578 viajeros, por los 320.719 del año anterior. Una subida del 18,2%.
A ese crecimiento han ayudado los vuelos internacionales con un crecimiento del 53,8% y casi 18.500 pasajeros por los 12.022 del año anterior. Pero, sobre todo por el aumento de los vuelos nacionales. Se ha pasado de poco más de 308.000 pasajeros a 378.170 viajeros. En los últimos meses, Binter ha aumentado sus vuelos a Canarias.
Meses clave. La elección de los meses de abril, mayo, junio y julio no es casual. Para las compañías aéreas, la temporada de verano comienza ya con la Semana Santa, conscientes de que el buen tiempo aumenta los viajes. Esta temporada, de hecho, se mantiene hasta octubre.
De momento, los resultados de la marcha de Ryanair han sido dispares pero ya han dejado claro que en el cómputo global podemos esperar una reducción en el volumen de pasajeros. Queda por ver, una vez llegado octubre, de cuánto es la esperada caída.
Foto | Wolfgang Weiser
–
La noticia
La marcha de Ryanair ha dejado tiritando a los aeropuertos regionales: 240.000 pasajeros menos y un 70% menos en uno de ellos
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alberto de la Torre
.